Los cantos
La idea de subir a la laguna fue de Michael. Había leído sobre ese camino en un blog de viajes y quería hacer fotos en lo alto de la cordillera de La Viuda, a 4 mil metros sobre el nivel del mar, pasando el pueblo de Canta. Para llegar, debíamos bordear el cerro que separa […]
dos.mil.diecinueve
Al tercer año de la migración lo llamaremos “el año de los nombres propios”. Decir el nombre de uno para escucharlo de vuelta en la voz de otro, es un mecanismo delicado pero potente de autopreservación: asegura que la propia presencia no es un producto de la imaginación o no es uno un aparecido. Sé […]
No oír
No oigo bien desde hace varios días por un problema en mi canal auditivo. Mientras la medicación hace efecto, converso como los caníbales. Me acerco a la gente achicando los ojos, como si quisiera desprenderles las palabras de la boca. Me hablan exagerando los gestos, amenazantes, pero comprensivos. La peor parte de no escuchar bien […]
Rodrigo Machado, guarapita de pez
Rodrigo Machado es un pez. Su número es el trece. “Es el día más sortario que tengo, nací un trece de marzo a la una de la tarde”. Las 13:00 en hora militar. El día de su cumpleaños número trece lo salvaron de morir ahogado en Playa Grande, Choroní. Desde entonces no bajó la guardia, fue […]
dos.mil.dieciocho
I’ve had an incredible year. I’ve discovered my purpose, and I never want to let it go. I’ve worked as a freelance writer, and I could financially support myself just putting one word in front of another. I slept less, but I have worked so hard that I could help my family and bought me […]
The Marvelous Mrs. Maisel, el viaje de la mujer creativa
Miriam “Midge” Maisel es una luminosa mujer judía del Upper West Side de Manhattan. Son los últimos años 50 y la gente es ridículamente guapa en Nueva York. Los vestidos, los peinados, el cigarrillo, los labiales rojos, el downtown con su bohemia intelectual de la que Miriam, junto a su marido Joel, participan lateralmente como […]
Yo, xenófoba. Crónica de un desplazamiento migratorio
Decía mi bisabuela que «el muerto y el arrimado a los tres días huelen». Soy venezolana, vivo en Perú desde hace un año y medio, y en los últimos meses he empezado a percibir el olor, mi olor. Desde la agudización de la crisis económica en 2015, más de 2 millones de venezolanos hemos salido […]
Mamá Olga para nacer y curar
—No me digas curandera que eso es de brujos. Olga Iciarte cura el mal de ojos, reza la culebrilla y cura las convulsiones de fiebre desde hace cincuenta años. Con toda esa sabiduría a cuestas no deja que la traten de curandera. “Yo solo me encomiendo al Gran Poder de Dios”. A sus casi ochenta […]
Un ejercicio de contención
Gracias a Melina, por la foto que inspiró este texto Si me preguntas por Caracas, extranjero, te mostraré esta foto y esperaré a que la ciudad haga contigo lo que hizo con nosotros: arrebatarnos la virginidad, escupirnos en el piso, cegarnos de luz, criarnos como a lobeznos huérfanos, niños asesinos de bulevar con las manos […]
dos.mil.diecisiete
Emigré. Y es todo como te dicen. Pero no.
Los cuerpos
El cuerpo es el lugar de las traiciones. Quieres aguantar, como los tuyos, pero tres veces al día te dice, aliméntame humano o te dejaré morir. Vivimos bajo su estado permanente de amenaza. Te contiene, pero no deja que te confíes. El cuerpo es un animal que ladra, que se retuerce. De hambre, de dolor, […]
Aprender lecciones y escoger el bien. Apuntes sobre el final de temporada de Game of Thrones
“La felicidad es la experiencia personal del bien, no del placer”. Entendiendo el bien como escoger lo correcto, lo que es bueno. ¿Qué escogerán los personjes de Game of Thrones?
Constataciones sobre el Perú o las ventajas de asegurar el triunfo
Acá, porque ahora estoy acá, la luz es blanca. Los días cálidos parece que el mar hubiera escupido el sol sobre las aceras, pero donde no se asoma hace frío. Lima está llena de microclimas. Es fascinante. Por ejemplo: Breña es oscura y en El Callao hace más calor. Su gente también fluctúa, como un […]
Soy mujer y soy feminista
Soy mujer y soy feminista. Me gusta decirlo en voz alta para observar las reacciones de la gente. Ese rictus casi imperceptible en el rostro del otro, un ligero movimiento sobre la superficie del agua que delata la implosión interior. Antes necesitaba acompañar mi declaración con un pero. “Soy mujer, soy feminista, pero no soy […]
dos mil dieciséis
El peor año de nuestra historia reciente, fui feliz y me hice adulta. Tomé decisiones difíciles sin sentir culpa Vi el hambre comerse a los nuestros y tuve ganas de llorar todos los días Tomé antidepresivos Los dejé Preferí poner mis odios aquí Sobreviví a la calina...